Saturday, April 2, 2016

TOP 20 Frases para una paternidad responsable

1) “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamin Franklin
2) “Los padres sólo pueden dar buenos consejos o ponerlos en el camino del bien, pero la formación del carácter de una persona reside en ella misma”. Anne Frank
3) “Los niños nunca han sido muy buenos para escuchar a sus mayores, pero nunca han dejado de imitarlos”. James Baldwin.
4) “¿Qué se siente al ser padre? Es una de las cosas más difíciles que hay, pero a cambio te enseña el significado del amor incondicional”. Nicholas Sparks
5) “Creo que en lo que nos convertimos depende de lo que nuestros padres nos enseñan en los ratos perdidos, cuando no están tratando de enseñarnos. Estamos formados por pequeños trozos de sabiduría.” Umberto Eco
6) “Creo que lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos es permitir que ellos hagan cosas por sí mismos, que puedan ser fuertes, que puedan experimentar la vida en sus propios términos, que puedan tomar el metro… dejarles ser mejores personas, dejar que ellos crean más en sí mismos”. C. JoyBell C
7) “Los niños se hacen lectores en el regazo de sus padres”. Emilie Buchwald
8) “No siempre podemos construir el futuro de nuestra juventud, pero podemos construir nuestros jóvenes para el futuro”. Franklin D. Roosevelt
9) “Sus hijos necesitan que la mayor parte del tiempo sean amados por lo que son, no pasar todo el tiempo tratando de corregirlos”. Bill Ayers
10) “Si quieres estar en los recuerdos del mañana de tus hijos, tienes que estar en el presente de su vida cotidiana”. Barbara Johnson
11) “Ser madre es una actitud, no una relación biológica”. Robert A. Heinlein
12) “Si nunca has sido odiado por tu hijo, nunca has sido un buen padre”. Bette Davis
13) “Mi padre me dio el mayor regalo que cualquier persona podría darle a otra persona: creía en mí”. Jim Valvano
14) “Cuando te tomas el tiempo necesario para escuchar realmente, con humildad, lo que las personas tienen que decir, es increíble lo que se puede aprender. Sobre todo si las personas a las que estas escuchando resultan ser niños”. Greg Mortenson
15) “La paternidad es el trabajo más duro en la tierra. Eres el responsable del desarrollo físico, emocional y mental de otro ser humano”. Anónimo
16) “La decisión de tener un hijo es trascendental. Es decidir para siempre que vas a tener tu corazón caminando fuera de tu cuerpo”. Elizabeth Stone
17) “Cuando hayas criado a tus hijos, hay recuerdos que se almacenan directamente en el conducto lagrimal”. Robert Brault
18) “Antes de casarme tenía seis teorías sobre la crianza de los hijos; ahora tengo seis hijos y ninguna teoría”. John Wilmot
19) “No crecen los niños. Los padres también lo hacen. Por mucho que observemos que hacen nuestros hijos con sus vidas, ellos también observan qué hacemos nosotros con la nuestra”. Joyce Maynard
20) “El problema con el aprendizaje de ser padres es que los hijos son los maestros”. Robert Brault

LOS NIÑOS VEN, LOS NIÑOS HACEN


TEMÁTICAS SEGUNDO PERÍODO

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
TEMÁTICAS 4° E 2016
II PERÍODO


EJES CURRICULARES Y ÁMBITO CONCEPTUALES

MATEMÁTICAS
Adición: concepto, términos y propiedades.
Adición con los números naturales.
Adición con los números decimales
Problemas con las adiciones-
Sustracciones: concepto y términos.
Sustracciones con los números naturales.
Sustracciones con los números decimales.
Problemas con las sustracciones
Multiplicación: concepto, términos y propiedades.
Multiplicación con los números naturales de 1,2 y 3 cifras. 
Multiplicación abreviada por 10, 100,1.000, etc.
Multiplicación con los números decimales
Problemas de multiplicación
GEOMETRÍA
ANGULOS, Conceptos, Elementos
Clases de ángulos por su amplitud.
Medición de ángulos.
Construcción de ángulos.
POLIGONOS, Concepto, Elementos
Clasificación
Polígonos convexo y cóncavos.
Triángulos: concepto, clasificación según su longitud y según la medida de los ángulos, construcción.
Cuadriláteros: concepto, clasificación.
Circunferencia: concepto, elementos
Círculo.
Simetría
Congruencia y semejanza.
ESTADÍSTICA
REPRESENTACIÓN DE DATOS
Pictograma
Diagrama de barras
Diagrama de líneas
Grafica de variación

ESPAÑOL
Clases de narraciones: fantásticas y de aventuras
La leyenda
El mito
La fábula
El cuento
La biografía
Concordancia del artículo con el adjetivo y el sustantivo
El verbo
Número y persona del verbo
Los tiempos del verbo
El pronombre
Interpretación y producción de textos narrativos
Textos informativos: el folleto
Ética y convivencia ciudadana: soy solidario.
La televisión

ORTOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA

El punto
Palabras polisémicas
Uso de la g y la j
La acentuación
El diptongo, el triptongo y el hiato
La tilde en las palabras agudas, graves y esdrújulas.
La coma



SOCIALES
GEOGRAFÍA
Posición geo-astronómica de Colombia.  Ventajas
Posición geográfica de Colombia.  Ventajas
Relieve de Colombia
Ríos, mares y lagunas de Colombia
El clima de Colombia

HISTORIA
Familias indígenas de América:
Los Mayas
Los Aztecas
Los Incas
Familias indígenas de Colombia:
Familia Chibcha: Muiscas y Taironas
Familia Caribe
Familia Arawack

DEMOCRACIA
Los niños tienen derechos
Derecho a un nombre y una nacionalidad.
Derecho a crecer en familia.
Derecho a la comprensión, el afecto y el amor.
Derecho a la alimentación
Derecho a la atención médica
Derecho a la vivienda
Derecho a la educación
Derecho al tiempo libre

NATURALES
PROC. BIOLÓGICOS
La nutrición: concepto y tipos
Nutrición en móneras y protistos
Nutrición en hongos
Nutrición en animales
Nutrición en plantas
Nutrición en el ser humano:  Los alimentos
Transformación de los alimentos en nutrientes: Sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
PROC. QUÍMICOS
Propiedades de la materia.
Propiedades generales de la materia: El peso
Propiedades generales de la materia: La longitud
Propiedades generales de la materia: El volumen
PROC. FÍSICOS
La energía
Concepto
Fuentes de energía
Formas de energía: cinética, potencial, sonido
Manifestaciones de la energía:
Solar
Eólica
Hidráulica
Geotérmica
MEDIO AMBIENTE
Ecosistema acuático: condiciones de los medios acuáticos
Ecosistema marino
Ecosistema de agua dulce
Ecosistema terrestre: selva, desierto, bosques, praderas, páramo.
Alteración de los ecosistemas.

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
TEMÁTICAS 4° E 2016
II PERÍODO




EJES CURRICULARES Y ÁMBITO CONCEPTUALES

ARTÍSTICA
Creación y Forma

Elaborar una estrella con ayuda del compás y la escuadra.

Decorar con plastilina

Trenzado con papel silueta.

A volar la imaginación

Porta lápiz
 

INGLÉS
Numbers 1-70

My day. –simple present.

Jobs

Diseases

Days of the week.-school subjects.


RELIGIÓN
¿Por qué hay que vivir según los mandamientos de Dios?

Revelación e historia de salvación en el Antiguo Testamento.

El pueblo elegido descubre a Dios y su vocación en su propia historia.

Dios elige a Israel como su pueblo e instrumento de salvación.

El Éxodo. Llamado a la libertad y a la liberación.

La alianza de Dios con el pueblo de Israel y sus protagonistas.

ÉTICA Y VALORES
Las manifestaciones de amor en la familia.

Cómo pasan los años en mi familia.

Mi familia antes y ahora

¿Por qué mi papá y mi mamá son o no pareja?

Dificultades de la pareja.

Valores: el amor, la convivencia y la comunicación.

INFORMÁTICA
Herramientas de Windows

La fecha y la hora

Tipos de letras

Mis documentos

Mi PC

Explorador de Windows

Veo y ordeno archivos y carpetas

Los menús contextuales.

El movimiento en el agua: la flotación

ACTIVIDAD NIVELACIÓN PRIMER PERÍODO

Acompañamiento a estudiantes reportadas en este primer período 4ºE

Saludo fraternal.

Al corte del primer período se evidenció un grupo de estudiantes con dificultades en las áreas de Matemáticas, C. Sociales, C. Naturales y Lengua Castellana. Por tal motivo, se deben tener en cuenta las siguientes pautas y estrategias que permitirán superar las dificultades presentadas y evitar reprobaciones al final del período.
- Actividad de refuerzo de los temas dados II período. Evaluación escrita. 
- Revisión del cuaderno, el libro y actividades pendientes.
- Agradezco reforzar cada día los temas dados. La práctica hace la perfección.  

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN I PERÍODO DE C. NATURALES

             ESTUDIANTE: __________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________

Responde .
1.     ¿Qué es la célula? ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.     Dibuja la célula señalando su estructura común (membrana celular, núcleo y citoplasma)


3.     Escribe sobre las células Eucariotas y Procariotas. ____________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.     ¿Cuál es la diferencia entre células animales y vegetales? ______________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.     Escribe sobre las funciones dos organelos celulares. ___________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.     Dibuja el ciclo ascendente de organización de los seres vivos.


7.     ¿De qué habla la Teoría Heliocéntrica? ____________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.     Dibuja el sistema solar y escribe el nombre de los ocho planetas.
____________________________________________________________________________________

9.     Dibuja un Átomo y señala (protones, neutrones, electrones, periferia, núcleo).
___________________________________________________________________________________

10.  ¿Cuáles son los cinco reinos en que se clasifican los seres vivos? _____________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


 


I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN I PERÍODO DE C. SOCIALES

             ESTUDIANTE: _________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
Contesta.
1.     Habla sobre el universo. _______________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.     Escribe sobre los Meteoritos ¿Qué son y qué suceden con los grandes y pequeños?. _____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.     Escribe sobre las características de tres planetas.  ____________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.     Escribe sobre la Tierra, posición en el sistema solar, forma y cómo está conformada. ________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.     Explica cuándo llegaron, cómo llegaron, dónde vivían y qué hacían los primeros hombres de América.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN I PERÍODO DE MATEMÁTICAS

             ESTUDIANTE: ___________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________     
Resuelve.

              1. Lina quiere saber cuánto dinero tiene en total: 9 paquetes de 10 billetes de $10.000, 6 billetes                             sueltos de $ 10.000 y 7 monedas de $1.000.    ____________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.     El cajero de un banco debe pagar al cliente que está en la ventanilla un cheque cuyo valor es de $843.600 pesos. ¿Con qué billetes y monedas podrá realizar el pago si en la caja sólo tiene billetes de $10.000, monedas de $1.000 y de $100? ________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.     Qué posición tiene El número resaltado... 12.683.480  ________________________

4.     El valor del número resaltado es… 310.452 __________________________

5.     La lectura de… 15.321.011 _____________________________________________________________
______________________________________________________________________________

6.     La escritura de… dieciocho millones trescientos quince mil cuatrocientos doce ______________________

7.     La lectura de…       0,121  -                              12, 3671  -                      781,  05
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.     La escritura de…   mil trece enteros ocho milésimas      -     ciento veintidós enteros cuatro diez milésimas
____________________________________________________________________________________

9.     Ordena de menor a mayor los siguientes números:  706,84         706          706,89       706,099       706,01
_______________________________________________________________________________


Lugar de vacaciones niñas del Politécnico
Lugar
Total
Playa  
12
Cine  
10
Abuelos  
8
Parque  
9
                    10.   Determina población, muestra y variable:
                POBLACIÓN _______________________
                     MUESTRA _____________
                      VARIABLE_______________   







 

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN I PERÍODO DE ESPAÑOL

             ESTUDIANTE: ____________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
Contesta.
1.     ¿Cuáles son los tres grandes géneros literarios? Explica cada uno de ellos. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.     Inventa un cuento corto y señala la estructura y los elementos de la narración

3.     ¿Cuál fue el tema de tu narración?  ______________________________________________________

4.     Escribe sobre una de las tres clases de Descripción. ___________________________________
_______________________________________________________________________________

5.     Escribe dos ejemplos de Sustantivos común, propio, abstracto y concreto.   ____________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6.     Une los adjetivos.    
ADJ. POSESIVOS               ADJ.  CALIFICATIVOS            ADJ. DEMOSTRATIVO




Ese, aquel, aquellos                    bello, bueno, grande                    mío, tuyo, nuestro

7.     Escribe dos reglas para usar V y dos reglas para usar B.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________-___
8.     ¿Qué son SINÓNIMOS? DA EJEMPLOS ___________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
_
9.     ¿Qué son ANTÓNIMOS? DA EJEMPLOS __________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.  ¿Cuáles son los artículos definidos y cuáles los indefinidos? __________________________________________________________________________________________________________________________________