Sunday, July 17, 2016

VIDEO GUÍA: DIVISIONES DE DOS Y TRES CIFRAS (TRUCO)


VIDEO GUÍA: DIVISIONES DE DOS CIFRAS (RESTANDO)


VIDEO GUÍA: DIVISIONES DE DOS CIFRAS


VIDEO GUÍA: TRENZADO PAPEL COMETA


CUADRO DE HONOR II PERÍODO

Felicidades a todas las estudiantes de 4°E.  En general, todas en este segundo período de 2016, continúan esforzándose. Deseo que este tercer período que ya está bastante avanzado, sigan con el mismo entusiasmo y alegría de aprender. 
A continuación las niñas destacadas en este segundo período.

1. SAIRA HEREIRA
2. MARÍA GUERRA
3. SHADIA GONZÁLEZ
4. SHARON IGUARÁN
5. NICOLE SOTO
6. LUISA CHARRIS
7. JHOIRY UCRÓS
8. MELANY SEQUEDA 
9. VALERY BUITRAGO
10. PAULA OCHOA

TEMÁTICAS TERCER PERÍODO

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
TEMÁTICAS 4° E
III PERÍODO


EJES CURRICULARES Y ÁMBITO CONCEPTUALES

MATEMÁTICAS
División: concepto y términos.
División con los números naturales:
División con una, dos y tres cifras en el divisor
División con los números decimales.
División entre 10, 100, 1.000…
División con números decimales: casos
TEORIA DE LOS NÚMEROS
Múltiplos de un número.
Divisores de un número.
Números compuestos y primos.
Criterios de divisibilidad
Descomposición de factores primos.
Potenciación.
M:C.M    M.C.D
GEOMETRÍA
MEDIDAS DE LONGITUD
Instrumento para medir longitudes.
Submúltiplos y múltiplos del metro.
Conversiones de mayor a menor.
Conversiones de menor a mayor.
Perímetro. Problemas.
MEDIDAS DE SUPERFICIE
Submúltiplos y múltiplos del metro cuadrado.
Conversión de mayor a menor
Conversión de menor a mayor
Área de polígonos
Área compuesta de polígonos. Problemas
ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD
Buscar datos en una gráfica
Eventos seguros, probables e imposibles.
Probabilidad
Combinaciones
permutaciones

ESPAÑOL
El género lírico: el verso y la estrofa
Figuras literarias: comparación, metáfora y personificación
El poema
La canción
Las coplas
Adverbio
La conjunción
La preposición
Interpretación producción de textos expositivos
Textos informativos: la noticia
Ética y convivencia ciudadana: Soy tolerante
El periódico

ORTOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA

Los dos puntos

Palabras homófonas

Las palabras homófonas ay, ahí, hay…

Uso de la c, z y s

La Interrogación



SOCIALES
GEOGRAFÍA
Ríos, mares y lagunas de Colombia
El clima de Colombia
-División política y administrativa de Colombia
Región Geográfica: concepto.
Región Geográfica del Caribe:
Ubicación
Aspecto económico
La población
Problemas de la población
Región del Pacífico:
Localización
Aspecto económico
La población y problemas.

HISTORIA
EUROPA EN EL SIGLO XV
Del feudalismo a la burguesía.
España en  el siglo XV
América en el siglo XV
Cristóbal Colón
El descubrimiento: causas, viajes y consecuencias.
LA CONQUISTA
Características
Conquista de la Costa Atlántica.
Conquista del centro del país.
Conquista del sur y occidente del país.
Instituciones económicas y políticas.

DEMOCRACIA
¿Qué dice el código del menor acerca de los derechos de niños y niñas?
Situaciones problemáticas de los niños y niñas: maltrato, abuso sexual, explotación laboral y conflicto armado.
Derecho a vivir en paz
Instituciones protectoras de los derechos del niño:
ICBF, hogares comunitarios, UNICEF, Fundación niños de los Andes y Aldeas infantiles SOS.

NATURALES
PROC. BIOLÓGICOS
La respiración: Concepto
La respiración en móneras, protistas y hongos.
Respiración en plantas
Respiración en animales
Respiración en el ser humano: el sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
PROC. QUÍMICOS
Densidad
Dilatación
Solubilidad
Punto de ebullición
Punto de fusión
Otras propiedades específicas
PROC. FÍSICOS
Energía calórica:
Concepto
Formas de propagación
Efectos del calor en la materia
El calor y la temperatura
MEDIO AMBIENTE
Las plantas y su relación con el medio: Las plantas y el agua
Las plantas y la temperatura
Las plantas y el suelo
Los animales y su relación con el medio: Los animales y la luz
Los animales y la temperatura
Los animales y el agua
Los animales y las plantas
El ser humano y su relación con los medios: Los esquimales
Zonas desérticas, Zonas frías
Zonas costeras, Zonas selváticas
Las ciudades

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
TEMÁTICAS 4° E
III PERÍODO



EJES CURRICULARES Y ÁMBITO CONCEPTUALES

ARTÍSTICA
Construcción de polígonos: triángulo, cuadrado, pentágono y hexágono.

Simplificación de la forma

Empleando figuras geométricas

Forma simétrica

Forma asimétrica

Taller de foamy

Volumen con moldeado en plastilina
 

INGLÉS
The parts of the house                     (preposition).
My family.
It is a banana? Fruits.
Activities in the classroom.
Adjetive- animals.   



RELIGIÓN
¿Qué promete Jesús a los que le siguen?

Jesús cumple las promesas de Dios y se presenta como Mesías, enviado del padre y actuando bajo la acción del Espíritu Santo

Jesús llama a la conversión y a seguirlo

Jesús se presenta como camino, verdad y vida

Jesús elige a los doce para asociarlos a su obra

Jesús resucitado busca a sus discípulos y les enseña una  misión.  

ÉTICA Y VALORES
¿Qué se entiende por conflictos ciudadanos?

¿Hago parte de esos conflictos?

Diferencias y conflictos

¿Cuál es mi aporte a la solución de conflictos?

Ejerzo mi participación ciudadana

Valor: la paz comienza con una sonrisa.
INFORMÁTICA
Funciones de la barra de tareas
Modificar la barra de tarea
Iconos de Windows
Estructura de la Ventana
Organización de las ventanas
Apariencias de las ventanas.
Los materiales fibras naturales.



ACTIVIDAD NIVELACIÓN SEGUNDO PERÍODO

Acompañamiento a estudiantes reportadas en este segundo período - 4ºE

Saludo fraternal.

Al corte del segundo período se evidenció un grupo de estudiantes con dificultades en las áreas de Matemáticas, C. Sociales, C. Naturales y Lengua Castellana. Por tal motivo, se deben tener en cuenta las siguientes pautas y estrategias que permitirán superar las dificultades presentadas y evitar reprobaciones al final del período.
- Actividad de refuerzo de los temas dados II período. Evaluación escrita. 
- Revisión del cuaderno, el libro y actividades pendientes.
- Agradezco reforzar cada día los temas dados. La práctica hace la perfección.

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN II PERÍODO DE LENGUA CASTELLANA
 ESTUDIANTE: _________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
            Escribe sobre cada una de las siguientes narraciones.

CUENTO
MITO
LEYENDA
FÁBULA
Personajes







¿Cómo está escrito?







Características








Escoge una de las narraciones aprendidas y escribe un texto.
  
Explica y escribe cinco ejemplos de personificación.

En las siguientes oraciones señala el VERBO. Además escribe el número, persona y tiempo del verbo.
 1. Los ciudadanos luchan por un mejor futuro.
 2. La profesora enseña los términos de la suma.
 3. Mis amigas vinieron ayer a mi fiesta.  

Haz parejas de oraciones con las siguientes palabras polisémicas: CONTROL, HOJA, CADENA.
  
Piensa en dos palabras polisémicas y escribe ejemplos.
  
Dictado. (Aquí se evaluará el uso del PUNTO, la G y la J).

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN II PERÍODO DE MATEMÁTICAS

             ESTUDIANTE: ____________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
 Escribe y da ejemplo de cada una de las siguientes PROPIEDADES. (En las que se dé la propiedad).

SUMA
MULTIPLICACIÓN
CONMUTATIVA





MODULATIVA





ASOCIATIVA





DISTRIBUTIVA





ANULATIVA






 De las siguientes operaciones escribe los términos.
            2356                                                   48793                                                              
      +  103                                                -  24612                                 
        2458                                                   24181                                                                      
 3875   X    27  =    104625
 
 Realiza las siguientes multiplicaciones abreviadas   
           36 x 99  =                                                                       78 x 111=

 Realiza las siguientes multiplicaciones con decimales.
            55,12 x 4,6 =                                                                28,54 x  26,19  =

 Resuelve los siguientes problemas.

-A Samay le encantan las aves: en su casa tiene un pollito y un canario. Ha comprado 9,4 kg de comida para pollitos y de canarios ha comprado una cantidad 5 veces mayor. ¿Cuántos kilogramos de comida para canarios ha comprado? 
-Durante las elecciones de personería en el colegio votan 12,527 estudiantes. Si de ellas 7.842 son de bachillerato ¿cuántas estudiantes de primaria votaron?
-En Soledad el alcalde ha invertido 93.592 en arreglo de vías, en Galapa 98,634 y en Sabanalarga 101,436. ¿Cuánto dinero se ha invertido en los tres municipios?
-Una abeja mide 11 mm; halla la medida de su cabeza si su cuerpo mide 8,42 mm, sus patas 1,1 mm.
 I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN II PERÍODO DE C. SOCIALES

             ESTUDIANTE: _______________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
 1-Escribe diferencias entre la POSICIÓN GEOGRÁFICA y POSICIÓN GEO-ASTRONÓMICA de Colombia.
  
2-En un mapa señala los extremos de Colombia de acuerdo a la latitud y longitud.
-ISLA SAN JOSÉ, FRENTE A LA PIEDRA DEL COCUY, GUAINÍA.
-CABO MANGLARES, NARIÑO. 
-QUEBRADA DE SAN ANTONIO, LETICIA.
- PUNTA GALLINA, GUAJIRA -

3-Ubica geográficamente los límites de Colombia.
-Océano Pacífico     -Perú           -Mar Caribe      -Ecuador    
-Venezuela            -Panamá       -Brasil       
                                
 4-Explica cómo se producen LAS FUERZAS INTERNAS y LAS EXTERNAS del relieve.
  
5-¿Cómo afectan la superficie terrestre las siguientes?
-El agua:                                                                                -El viento:                                                                 -El ser humano:
  
6-Señala las diferentes formas del relieve.   
VALLE    DEPRESIÓN     LLANURA     MONTAÑAS      VOLCÁN     NEVADO    MESETA     COLINA

 7-Completa la tabla detallando la actividad económica, creencias y costumbres de los siguientes pueblos indígenas.

Economía
Creencias
Costumbres
Mayas








Aztecas







Incas









I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN II PERÍODO DE C. NATURALES
              ESTUDIANTE: _____________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
 1-¿Qué es un TEJIDO?
  
2-¿Cuáles son los tejidos que hallamos en una planta? Señálalos.
  
3-Completa el mapa conceptual.
LOS ANIMALES
  
Están formados por

TEJIDOS

              Epitelial                                                Muscular                                                  Nervioso
 

Función                      se halla        Función               se divide en                               Función           se halla
 

                                   
 4-¿Con qué fin debe alimentarse el hombre?
        
 5-¿Por qué la nutrición en las plantas es AUTÓTROFA y la de los animales HETERÓTROFA?
  
6-Escribe las etapas del proceso de nutrición.
  
7-Realiza una tabla y explica qué y cuáles son las PROPIEDADES GENERALES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA.

 8-Da dos ejemplos de energía renovables y dos de energía no renovable.
  
9-Realiza un dibujo donde representes la energía CINÉTICA y la energía POTENCIAL.

10-¿En qué consiste la energía SOLAR, EÓLICA, HIDRÁULICA y GEOTÉRMICA?