Sunday, July 17, 2016

ACTIVIDAD NIVELACIÓN SEGUNDO PERÍODO

Acompañamiento a estudiantes reportadas en este segundo período - 4ºE

Saludo fraternal.

Al corte del segundo período se evidenció un grupo de estudiantes con dificultades en las áreas de Matemáticas, C. Sociales, C. Naturales y Lengua Castellana. Por tal motivo, se deben tener en cuenta las siguientes pautas y estrategias que permitirán superar las dificultades presentadas y evitar reprobaciones al final del período.
- Actividad de refuerzo de los temas dados II período. Evaluación escrita. 
- Revisión del cuaderno, el libro y actividades pendientes.
- Agradezco reforzar cada día los temas dados. La práctica hace la perfección.

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN II PERÍODO DE LENGUA CASTELLANA
 ESTUDIANTE: _________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
            Escribe sobre cada una de las siguientes narraciones.

CUENTO
MITO
LEYENDA
FÁBULA
Personajes







¿Cómo está escrito?







Características








Escoge una de las narraciones aprendidas y escribe un texto.
  
Explica y escribe cinco ejemplos de personificación.

En las siguientes oraciones señala el VERBO. Además escribe el número, persona y tiempo del verbo.
 1. Los ciudadanos luchan por un mejor futuro.
 2. La profesora enseña los términos de la suma.
 3. Mis amigas vinieron ayer a mi fiesta.  

Haz parejas de oraciones con las siguientes palabras polisémicas: CONTROL, HOJA, CADENA.
  
Piensa en dos palabras polisémicas y escribe ejemplos.
  
Dictado. (Aquí se evaluará el uso del PUNTO, la G y la J).

I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN II PERÍODO DE MATEMÁTICAS

             ESTUDIANTE: ____________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
 Escribe y da ejemplo de cada una de las siguientes PROPIEDADES. (En las que se dé la propiedad).

SUMA
MULTIPLICACIÓN
CONMUTATIVA





MODULATIVA





ASOCIATIVA





DISTRIBUTIVA





ANULATIVA






 De las siguientes operaciones escribe los términos.
            2356                                                   48793                                                              
      +  103                                                -  24612                                 
        2458                                                   24181                                                                      
 3875   X    27  =    104625
 
 Realiza las siguientes multiplicaciones abreviadas   
           36 x 99  =                                                                       78 x 111=

 Realiza las siguientes multiplicaciones con decimales.
            55,12 x 4,6 =                                                                28,54 x  26,19  =

 Resuelve los siguientes problemas.

-A Samay le encantan las aves: en su casa tiene un pollito y un canario. Ha comprado 9,4 kg de comida para pollitos y de canarios ha comprado una cantidad 5 veces mayor. ¿Cuántos kilogramos de comida para canarios ha comprado? 
-Durante las elecciones de personería en el colegio votan 12,527 estudiantes. Si de ellas 7.842 son de bachillerato ¿cuántas estudiantes de primaria votaron?
-En Soledad el alcalde ha invertido 93.592 en arreglo de vías, en Galapa 98,634 y en Sabanalarga 101,436. ¿Cuánto dinero se ha invertido en los tres municipios?
-Una abeja mide 11 mm; halla la medida de su cabeza si su cuerpo mide 8,42 mm, sus patas 1,1 mm.
 I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN II PERÍODO DE C. SOCIALES

             ESTUDIANTE: _______________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
 1-Escribe diferencias entre la POSICIÓN GEOGRÁFICA y POSICIÓN GEO-ASTRONÓMICA de Colombia.
  
2-En un mapa señala los extremos de Colombia de acuerdo a la latitud y longitud.
-ISLA SAN JOSÉ, FRENTE A LA PIEDRA DEL COCUY, GUAINÍA.
-CABO MANGLARES, NARIÑO. 
-QUEBRADA DE SAN ANTONIO, LETICIA.
- PUNTA GALLINA, GUAJIRA -

3-Ubica geográficamente los límites de Colombia.
-Océano Pacífico     -Perú           -Mar Caribe      -Ecuador    
-Venezuela            -Panamá       -Brasil       
                                
 4-Explica cómo se producen LAS FUERZAS INTERNAS y LAS EXTERNAS del relieve.
  
5-¿Cómo afectan la superficie terrestre las siguientes?
-El agua:                                                                                -El viento:                                                                 -El ser humano:
  
6-Señala las diferentes formas del relieve.   
VALLE    DEPRESIÓN     LLANURA     MONTAÑAS      VOLCÁN     NEVADO    MESETA     COLINA

 7-Completa la tabla detallando la actividad económica, creencias y costumbres de los siguientes pueblos indígenas.

Economía
Creencias
Costumbres
Mayas








Aztecas







Incas









I.E. POLITÉCNICO DE SOLEDAD
NIVELACIÓN II PERÍODO DE C. NATURALES
              ESTUDIANTE: _____________________________ FECHA: ____________ CURSO: _________
 1-¿Qué es un TEJIDO?
  
2-¿Cuáles son los tejidos que hallamos en una planta? Señálalos.
  
3-Completa el mapa conceptual.
LOS ANIMALES
  
Están formados por

TEJIDOS

              Epitelial                                                Muscular                                                  Nervioso
 

Función                      se halla        Función               se divide en                               Función           se halla
 

                                   
 4-¿Con qué fin debe alimentarse el hombre?
        
 5-¿Por qué la nutrición en las plantas es AUTÓTROFA y la de los animales HETERÓTROFA?
  
6-Escribe las etapas del proceso de nutrición.
  
7-Realiza una tabla y explica qué y cuáles son las PROPIEDADES GENERALES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA.

 8-Da dos ejemplos de energía renovables y dos de energía no renovable.
  
9-Realiza un dibujo donde representes la energía CINÉTICA y la energía POTENCIAL.

10-¿En qué consiste la energía SOLAR, EÓLICA, HIDRÁULICA y GEOTÉRMICA?

No comments:

Post a Comment