Saturday, April 30, 2016

Un pedacito de la interpretación de Angie Rivera de 4°E durante el espectáculo.


DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

1 DE MAYO: DÍA DEL TRABAJO

Resumen del Día del Trabajo
El Día Internacional de los Trabajadores se celebra cada primero de mayo, desde su instauración en 1889 por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París.


Esta celebración nació como un homenaje a los Mártires de Chicago, cinco obreros anarquistas y sindicalistas que fueron ejecutados injustamente en Estados Unidos por participar en una gran huelga por la jornada laboral de ocho horas. La huelga se inició el 1 de mayo de 1886 y los trabajadores fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1887.

Como consecuencia de aquellas movilizaciones los empresarios y el gobierno de Estados Unidos reconocieron la jornada laboral de 8 horas. Protestas similares hicieron que se reconozcan en muchos países del mundo. En el Perú, la Ley General de las 8 horas fue promulgada en 1919, después de una gran huelga liderada por el anarquista y sindicalista Delfín Lévano.

En esta fecha los sindicatos obreros de muchos países del mundo organizan marchas por las principales calles para reivindicar sus derechos sociales, sobre todo exigiendo mejores salarios para ofrecer una buena calidad de vida a sus familias.

REPRESENTACIÓN DE FÁBULAS


Fábulas conocidos por nosotros, son en esta ocasión interpretadas por el talento de mis niñas de 4°E.  ¡Felicidades chicas, lo hicieron muy bien!

EL LEÓN Y EL RATÓN


LA CIGARRA Y LA HORMIGA


¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?


LA PALOMA Y LA HORMIGA




LA GALLINITA DE LOS HUEVOS DE ORO 







LA LECHERA


LOS PESCADORES Y EL MONO







EL LOBO Y LOS CABRITOS




EL PASTORCITO MENTIROSO 

LA CIGÜEÑA Y LA ZORRA


LA ABEJA Y LA PALOMA 

EL GALLO Y LA ZORRA



EL ZORRO Y EL CUERVO






PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA 4°E


INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO
DE SOLEDAD
NOMBRE: “Cuenta la Leyenda…” 













OBJETIVO: Promover la producción literaria en las niñas para mejorar su proceso de lecto-escritura; así mismo entusiasmar a las niñas en el proceso de lecto-escritura mediante concursos gracias a su creatividad.
DOCENTE: Angélica Conde Gutiérrez.
APLICACIÓN: Estudiantes de 4°E
RECURSOS HUMANOS: estudiantes de 4°E y docente de grupo
RECURSOS MATERIALES: hojas de block, lápices y marcadores
EJECUCIÓN: Esta actividad, está programada para desarrollarse una vez cada semestre. La primera en mes de abril; ya que es el mes de la niñez y del Idioma. La segunda a finales de octubre y comienzos de noviembre.
Luego de dar la clase “La Leyenda”, y así mismo, luego que ya las niñas tengan claro las características de una narración, particularmente una Leyenda. Escriben como compromiso para la próxima clase, traer marcadores y una idea clara de la leyenda que van a inventar.
Cuando el día del concurso llegue, ellas deben estar en silencio y muy concentradas escribiendo sus propias leyendas.
Al día siguiente, se premiarán a las tres leyendas más sobresalientes.
PREMIOS: cuentos de fábulas, cuentos de fantasía y poesías.


Felicidades a las tres primeras ganadoras de "Cuenta la Leyenda..." Isabella, Darianys y Jhoirys.



Saturday, April 23, 2016

CELEBRACIONES I PERÍODO


En este primer período las niñas estuvieron muy entusiasmadas celebrando algunas actividades como: 
Carnavales 

Reyes infantiles
Coronación Reinas Politécnico
La preina de las profesoras despidiendo a Joselito carnaval.


Cumpleaños de Soledad: Felicidades en tus 203 años. 
Cumpleaños de nuestra Institución: 
Día de la Mujer: 
      









Semana Santa: 
Cumpleaños de Barranquilla : 












Las próximas celebraciones también serán espectaculares.